Mi propósito de año nuevo es viajar. ¿Cuál es el tuyo?

Todo inició hace muy poco, comenzamos nuestra “aventura” hace casi dos meses, exactamente el 5 de noviembre del 2015. De hecho, podría decir que un poco antes, porque entre los preparativos, que las despedidas, que los nervios y el renunciar no solo a un trabajo sino a un modelo de vida diferente, pues mentalmente yo ya estaba viajando desde hace mucho.

No fue hasta una semana antes cuando me di cuenta que iba a viajar por un “largo tiempo” con la misma ropa, mochila, zapatos y demás. Pensé: Neta podré sobrevivir usando la misma ropa todo el tiempo? Y lo que es peor aún! 4 pares de zapatos que incluyen: un par de tenis, sandalias, las birkenstock famosas (que porque son re-aguantadoras) y unas ballerinas. Pfff, de verdad que tuve momentos de crisis cada vez que veía nuestras mochilas, pero de esas de 5 minutos.

backpacks

Y hoy, después de que ya pasaron casi dos meses de viaje me doy cuenta de varias cosas:

–Nuestro viaje que pensábamos sería “largo” no es nada! Me he encontrado con historias increíbles de gente viajera que lleva más de un año viajando, gente de todas las edades, como la pareja inglesa que después de retirarse deciden dejarlo todo y viajar, o mis nuevas amigas mexicanas Teli y Mariel! Mexicanas también viajadoras y muy felices de contar grandes historias.

vietnam sapa

–Mis ridículas crisis de viajar con la misma ropa se terminaron! Hasta el momento no me he cansado ni de mi backpack ni de mis trapos, de hecho creo que estoy muy contenta de no haber cargado hasta con el perico.  Además siempre te puedes dar uno que otro gustito en el camino que te hará recordar otro país y otro momento.

rocio apenoni

–Viajar es conocer y no solo nuevos lugares, sino también a tu pareja. Ya llevamos varios años juntos, de vacaciones aquí y allá, pero no es lo mismo. El hecho de compartir este viaje juntos, nos ha cambiado, como personas pero también como pareja, y eso es lo mejor que nos ha pasado.

apenoni

–Hablar es lo mío, pero ahora escuchar es lo que más me gusta. Los que me conocen lo saben, eso de hablar pues se me da, pero aquí he descubierto que escuchar es lo que más disfruto. Escuchar a la gente y sus historias para después compartirlas.

vietnam sapa

–Los clichés se fueron a la basura. el clásico de “en Tailandia la comida sabe fea” o “en Vietnam ni Facebook puedes abrir” o que tal el “ten cuidado que yo he escuchado que por allá roban”. Todos esos y otros clichés se han ido como el agua. Así que antes de abrir mi linda boca mejor pienso dos veces, porque seguramente puede que este mal.

Así que si tu propósito también es viajar, aquí te doy algunas recomendaciones que espero te sirvan, a mí de momento “me han hecho el paro”  jajaja.

1- El tiempo es relativo, un viaje es tan largo y tan corto como tú lo quieras ver, el secreto: que lo disfrutes!

2- Hasta no ver no creer, ten curiosidad de las cosas y ve a los lugares que, aunque suenen raros seguro te sorprenderán. Como esta vista en Ko- Tao (Tailandia).

ko tao island thailand

3- Come hasta lo que creas que no te gusta, te lo digo por experiencia. Sobre todo si eres de los que te gusta el pollo blanquito y sin huesos, la carne perfecta (arrachera si es posible) y nada de cosas extrañas en tu plato. Creéme yo era así! pero con el paso del tiempo te digo que el probar cosas nuevas es una delicia. 

pho soup vietnam

4- Afuera de tu burbuja hay miles de historias por conocer, date la oportunidad de escucharlas.

Si realmente es tu sueño conocer nuevos lugares y salir de la rutina, hazlo! No dejes que el dinero te detenga. Y espera mi próximo post, donde te diré algunos tips para que puedas viajar y trabajar al mismo tiempo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.