7 cosas que hacer en Tepoztlán

Tepoztlán es uno de los lugares que más se visita por el encanto que tiene este lugar; su cerro, sus calles, la educación de su gente y algunos otros elementos, hacen de esta ciudad un básico para todos los que visitan el centro del país. Si eres de ese grupo de personas que en muchas ocasiones se pregunta qué hacer en Tepoztlán, pues llegaste al lugar correcto, ya que a continuación vas a saber qué hacer en Tepoztlán para que así puedas aprovechar el día como debe de ser.

Presta mucha atención y recuerda que la mayoría de estas actividades las podrás realizar el mismo día o en un fin de semana, ten esta lista a la mano para que así puedas planear correctamente de principio a fin tu estancia en este mágico lugar.

Comencemos con la panza bien llena

Lo primero que debes de tomar en cuenta de las cosas qué hacer en Tepoztlán es darte una vuelta por su mercado, el cual desde temprano abre sus puertas para que las personas los visiten, aquí encontrarás una variedad de antojitos mexicanos acompañados de un rico café de olla, perfecto para comenzar el día.

Sigamos con un recorrido muy particular

Una vez que agarres energía, ahora sí, el Tepozteco es el cerro que enmarca a toda esta ciudad y lo mejor de todo es que se puede subir, el camino no es corto, sin embargo, la vista lo compensará cuando llegues hasta la cima, te tomará un par de horas subir y bajar, por eso te recomendamos que sea de las primeras cosas qué hacer en Tepoztlán, ¡te va a encantar!

Recuerda llevar ropa ligera y cómoda, los zapatos tenis es algo que resultará obligatorio y también busca algunos que tengan suela antiderrapante puesto que debido a la humedad, en muchas ocasiones los zapatos se pueden llegar a resbalar.

Baja tranquilo y refréscate un poco

Una vez que estés abajo, otra de las actividades de qué hacer en Tepoztlán, tiene que ver con el postre más característico de la ciudad ¡las nieves! Y es que existe una gran variedad de este postre que encanta a chicos y grandes, por eso, si vas a esta ciudad, las Tepoznieves te estarán esperando, es el aliado perfecto para quitarte el calor y el cansancio.

Hay de muchísimos sabores y todas ellas resultan un agasajo al paladar, así que el único problema que podrías llegar a tener es que quieras probarlas todas, aunque puede ser un buen pretexto para regresar a esa ciudad.

Vamos a caminar otro rato

El centro de Tepoztlán es muy pintoresco y se encuentra lleno de locales de artesanos de la región que te podrán ofrecer desde mermeladas típicas del lugar, dulces mexicanos, figuras en diversos materiales como madera, barro o piedra que seguramente te encantarán, son algunas calles y todas ellas se encuentran llenas de encanto, es otro de las cosas que sí o sí debes de realizar cuando visites esta ciudad del estado de Morelos.

¡A comeeeer!

Llegó el turno de volver a consentir el estómago y entonces, puedes visitar cualquiera de sus restaurantes (los que se encuentran en el centro son muy buenos) para que así comas uno de los platillos típicos de esta ciudad que encanta a todos sus visitantes y se trata de los itacates; que es una especie de gordita pero que es triangular, y dentro de este triángulo se coloca algún guisado que puede ser tinga de pollo, rajas, flor de calabaza o hasta queso. Se sirve con salsa, crema y queso, seguro que te vas a chupar los dedos.

Parte del recorrido obligado

Uno de los lugares típicos de esta ciudad es el Ex Convento de la Natividad, un lugar que albergó a los Dominicos y es una de las edificaciones más antiguas del México central, su construcción data del Siglo XVI y en su interior es posible de apreciar templos muy particulares que dejan boquiabierto a cualquiera. Cabe mencionar que es tan emblemático en la ciudad que en el año de 1994 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, realmente vale la pena darse una vuelta para apreciar lo lindo que es este espacio.

El museo prehispánico también te espera

Una de las personas que vivieron en este lugar y que es muy querido por la comunidad de Tepoztlán es el artista Carlos Pellicer, precisamente de él son una serie de esculturas y pinturas de diversas culturas prehispánicas que son exhibidas en el museo de arte prehispánico que lleva su nombre. Si eres amante de este tipo de representaciones, entonces, tienes que visitarlo. La cuota de recuperación es únicamente de diez pesos y seguramente pasarás un rato bastante agradable.

Te tienes que lanzar

Ahora que ya viste las cosas qué hacer en Tepoztlán, ¿vas a seguir únicamente viéndolas? Como lo leías al principio; si llegas temprano, podrías hacerlas todas en el mismo día. También recuerda que hay recorridos que puedes realizar a bordo de un tranvía o a caballo, tienen un costo bastante accesible y son parte de las experiencias que seguramente te gustarán vivir.

Así que ya lo sabes, para tu próximo fin de semana largo o cualquier día que tengas libre, todo el encanto de Tepoztlán está esperándote para que así te diviertas al máximo y puedas descubrir el encanto que esta ciudad tiene para ti.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.