San luis potosi

5 súper planes en San Luis Potosí

Encanto, ¡encanto! Definitivamente ésta es la palabra que mejor define al estado de San Luis Potosí, un estado que se encuentra en el centro del país y que tiene grandes atractivos para ofrecer.

Saca el mochilero que llevas dentro y disfruta de esta ruta que seguro te va a encantar.

Primera parada: jardín surrealista en pueblo mágico

Pasando la frontera con el estado de Hidalgo, en dirección hacia Ciudad Valles, te encontrarás con Xilitla, un municipio que desde 2011 fue nombrado Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo, éste será tu primer contacto con el estado de San Luis Potosí y ¡qué manera de recibirte! Puesto que es un lugar en el que la tranquilidad se respira en todas partes, lo podrás recorrer fácilmente, puesto que no es una ciudad muy grande.

En este lugar se han rescatado las culturas náhuatl y téenek, es famoso por su producción de café, te recomendamos que te tomes uno en las calles del centro y posteriormente visites el Jardín Escultórico Surrealista que se encuentra en la calle 20 de noviembre, éste fue propiedad del inglés Edward James y en su interior alberga diversas esculturas con influencias góticas y egipcias, es un espacio al aire libre con vistas realmente impresionantes, ¡es increíble!

Sigamos el viaje, hay mucho que ver en Aquimón

En Xilitla estarás cerca de mediodía, toma el auto y continúa conduciendo en la misma dirección, el siguiente municipio con el que te toparás es Aquimón y aquí tienes una cita con los deportes extremos y las aventuras. El primer lugar al que debes ir es la cascada de Tamul, un salto de agua con caída de 105 metros de altura y hasta 300 metros de ancho, aquí podrás practicar rappel, senderimo o ciclismo de montaña, también hay paseos en lancha para que la puedas admirar de cerquita, el recorrido para varias personas cuesta cerca de 500 pesos, hay varios operadores.

Después de vivir esas aventuras, te quedan otras dos por conocer. Se trata de sus sótanos; el de las Golondrinas que es catalogado el sexto más grande del mundo por su caída libre de 376 metros, su nombre se debe a que todas las mañanas salen de allí miles de golondrinas en busca de alimento. El otro sótano al que debes acudir es el de lo Huahuas, que tiene 478 metros de profundidad, aquí podrás admirar a los pericos verdes o Huahuas (denominación de origen), hay actividades para que puedas descender y conocer sus profundidades.

Lugar con historia, cultura ¡y más agua!: Ciudad Valles

Sólo a unos kilómetros del punto anterior te encontrarás con Ciudad Valles, un lugar que cuenta con gran infraestructura turística, es una de las ciudades de mayor importancia en estado de San Luis Potosí. Lo primero que deberás hacer aquí es darte una vuelta por su centro histórico para que conozcas su moderna catedral así como la Parroquia de Santiago Apostol cuya construcción proviene del Siglo XVI, si después de este recorrido ya tienes hambre, entonces, detente en su mercado municipal para que comas unas enchiladas potosinas, un caldo loco o unos ricos bocoles.

Después de todo esto, el agua te está esperando en cualquiera de las siguientes dos opciones: la primera es “El Coy” un parque acuático completamente familiar con albercas, toboganes e instalaciones deportivas, ideal para llevar a tus pequeños. En el caso que estés buscando un espacio para relajarte, entonces, la segunda recomendación es el balneario “Taninul” que cuenta con aguas termales y sulfurosas, además de un temazcal, hotel y se encuentra rodeado por una vegetación maravillosa, ideal para desconectarte del mundo y relajarte al máximo, ahí podrás pasar la noche para recargar baterías.

Tamasopo: no te lo puedes perder

La ruta para llegar a este lugar son unos kilómetros de Ciudad Valles, en dirección como si fueras hacia la capital del estado, te darás cuenta que estás en este municipio porque es un pequeño paraíso. El primer lugar que debes de conocer es el Puente de Dios, cuenta con una cascada de 25 metros así como dos pozas de agua totalmente cristalina, se llama así porque pareciera que fue tocado por Dios por los contrastes tan lindo que tiene este pedacito de naturaleza.

En ese lugar podrás pasar cerca de mediodía, para después dirigirte a las cascadas Tamasopo, un lugar con tres cascadas que hacen una vista de lujo, pero lo mejor de todo esto, es que puedes sacar tu casa de campaña para ahí quedarte durante toda la noche, disfrutando del sonido natural que emana de este lugar, seguro que no sentirás que estás en San Luis Potosí porque el paisaje podría simular el de cualquier otra parte del mundo.

Última parada de San Luis Potosí: El Naranjo

San Luis Potosí, en lugar de llamarse así debería de ser: el estado de las cascadas y es que en casi cada municipio tiene la suya y El Naranjo no es la excepción, para llegar hasta aquí deberás de conducir como si te dirigieras hacia el estado de Tamaulipas, ya que este municipio se encuentra muy cerca de allí.

Cuando llegues a El Naranjo tienes que ir a la cascada “El Meco”, este lugar también es conocido como “El Mirador” y ya te imaginarás porqué, tiene 35 metros de altura y es perfecta para que tomes miles de selfies, además que hay un restaurante en el que podrás degustar deliciosos alimentos, después de esto podrás recorrer las calles de su centro histórico para que sientas toda la cultura potosina que aquí se refleja, es el punto perfecto para la compra de artesanías ya que aquí puedes encontrar de todas las zonas del estado.

¡Vámonos ya!

San Luis Potosi es un estado pequeño en extensión pero gigantesco en cuanto a vegetación y formaciones acuáticas naturales se refiere. Lo mejor de todo es que en este estado el clima no es un tema, ya que verano, puede disfrutar de una temperatura media de 20 grados, es decir, ni muy frío ni muy caluroso.

Decídete a ponerle una fecha y lánzate lo más pronto que puedas, seguro que tu visita se la querrás presumir a todos tus amigos y familiares, ¡no te quedes con las ganas!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.